Yoga #1. (¿Qué es Yoga?: Seguramente no es lo que piensas.)


English post here.


El yoga no es lo que crees que es, en absoluto. Créeme. Hay algunos cuantos tipos de Yoga. Y no estoy hablando de "Power Yoga" o "Hot Yoga" o "Yoga con Gatos".

La palabra española «yoga» proviene del sánscrito yoga, que a su vez procede del verbo yuj- (en AITS): colocar el yugo [a dos bueyes, para unirlos], concentrar la mente, absorberse en meditación, recordar, unir, conectar, otorgar, etc. El verbo yuj- es un cognado de la misma raíz indoeuropea de los términos castellanos «yugo» y «conyugal».(Wikipedia)

Entonces "Yoga" puede significar un par de cosas. Con el tiempo, he desarrollado mi propio concepto en mi mente y mi corazón, porque es algo que debe experimentarse para que ser entendido de verdad. Sin embargo, para hacerlo simple, puedo decir que Yoga significa "unión". En primer lugar, significa un equilibrio entre tu mente, tu cuerpo y tu espíritu; este es un equilibrio en el que te encuentras unido a todo lo que Es. Es una unión que experimentas, que encuentras entre ti y el Universo, Dios, lo que sea, llámalo con el nombre que quieras.

Hay mucha belleza exactamente en eso, para mí. En el hecho de que no necesitas seguir una religión, porque el yoga no es religión, es una práctica espiritual. Pero también es una ciencia muy compleja. No necesitas un Dios, no necesitas seguir un nombre, no necesitas nada. Todo lo que necesitas es a ti mismo. Y probablemente un poco de paciencia, pero si no la tienes, también puedes cultivarla.

Hay cuatro GRANDES clases de Yoga: Jnana Yoga, Karma Yoga, Bhakti Yoga y Ashtanga Yoga (también llamado Raja Yoga y, con frecuencia pero incorrectamente, Hatha Yoga). Cada tipo de Yoga que conoces, probablemente encaja en el último. Aprendamos un poco más sobre estos diferentes tipos de Yoga. No soy experta, así que les daré un pequeño concepto para cada tipo, y puedo estar equivocada, porque soy un pequeño ser humano que ha estudiado, pero no tanto en realidad.


Jñāna Yoga


Jñāna en sanscrito significa "conocimiento".(Wikipedia)

Jñāna yoga, es llamado el "camino del conocimiento" o "camino de autorrealización". Jñāna persigue la iluminación a través del estudio, comúnmente aprendiendo de memoria sagradas escrituras hindúes como los Upanishads. Los Jñāna Yoguis dedican sus vidas a estudiar, seguros de que pueden alcanzar la iluminación a través de la comprensión. Obviamente también meditan, y tienen gurús para guiarlos a través del camino. Para ponerlo de manera simple, los Jñāna Yoguis son los nerds del Yoga. Son los niños que lo saben todo, aman la lectura y el aprendizaje, y están seguros de que pueden alcanzar la liberación a través de la introspección, el aprendizaje, y el conocimiento.


Karma Yoga


Karma: proviene de la raíz kri: ‘hacer’ (Wikipedia)

Karma Yoga es el "yoga de la acción", el sendero del trabajo desinteresado. Se supone que los Karma yoguis son desinteresados por completo, ya que hacen el "trabajo de Dios", siempre haciendo buenas obras para los demás. Son dedicados, trabajadores y no están apegados a los resultados de este trabajo. Pero sí, si lo piensas, siguen este camino para llegar a alguna parte, así que estamos atrapados en un círculo extraño aquí. Algo que me gusta del Karma Yoga es que si dices que estás haciendo una buena acción, la buena acción no es Karma Yoga. Al final, estas personas dedican sus vidas a los demás, sin esperar nada a cambio, como una forma de dedicarse a Dios.


Bhakti Yoga


Bhakti (Sánscrito: भक्ति) literalmente significa "apego, participación, afición, homenaje, fe, amor, devoción, adoración, pureza". (Wikipedia)

Bhakti Yoga es el camino de la devoción. Los yoguis suelen elegir un dios personal (un dios hindú) para dedicarse a Él o Ella. Se dedican por completo a amar a su deidad, a través de la música, rituales, etc. Aquí es donde entrarían los Hare Krishnas, por ejemplo. Es simple: adoración.



Ashtanga Yoga Raja Yoga

no hatha yoga, y no ashtanga VINYASA yoga


Rāja (Sánscrito: राज) significa "jefe, el mejor de su tipo" or "rey".(Wikipedia)

Astanga or Ashtanga (aṣṭāṅga) (aṣṭa: ‘ocho’, aṅga: ‘miembro’) es una palabra compuesta en sánscrito que se traduce a "tener ocho extremidades o componentes."

Este es mi Yoga favorito, y el que intento practicar. Le dedicaré una publicación más tarde, pero primero vamos a leer los conceptos básicos.

Ahora, es un poco confuso, porque se le llama con diferentes nombres muchas veces, y porque es muy viejo, la historia se vuelve un poco desastrosa. Así que voy a tratar de no meterme con ningún otro concepto, y solo voy a hablar de Ashtanga Yoga.

Ashtanga Yoga, como dije antes, es una forma de Yoga con ocho extremidades. ¿Qué significa esto? Tiene ocho aspectos diferentes, no son etapas o pasos, ya que se puede trabajar en todos ellos al mismo tiempo (o algo así).

Y AQUÍ ES DONDE ENTRA CADA FORMA DE YOGA FÍSICO.

Hatha Yoga, Ashtanga VINYASA Yoga, Iyengar Yoga, Power Yoga, Bikram, Hot, Yoga con Cabras (existe), Yoga con Cervezas, Acro, Aero, todos. Todos encajan aquí, aunque no todos te enseñarán las otras ramas del Ashtanga, ya que solo la tercera rama de Ashtanga, llamada ASANA, es el que se refiere a la forma física del Yoga.

Ashtanga Yoga:

Yamas
Niyamas
Asana
Pranayama
Pratyahara
Dharana
Dhyanna
Samadhi

1.) Yamas son "reglas éticas". Son guías para seguir la moral del mundo exterior. Hay cinco Yamas:

  • Ahimsa: no violencia. Ni contigo mismo ni con el exterior. Mi favorito.
  • Satya: honestidad, veracidad. El primero que traté de practicar, y uno de los más difíciles para mí.
  • Asteya: no robar. Energía, espacio, cosas, lo que sea, respetar el espacio de los demás.
  • Bramacarya: este es un poco difícil de explicar. Significa "castidad" o "restricción sexual". Pero eso no significa que no se te permita tener sexo (LOL), se refiere más a cuán bien debes respetar tu energía sexual, porque es energía divina, tan intensa y potente que es capaz de crear vida. Así que andar desperdiciando tu mayor fuente de energía no suena demasiado inteligente. Nuevamente, esto no significa que el sexo sea un desperdicio de energía, no tiene que ser así si lo haces bien.
  • Aparigraha: no posesividad, no acumular, pensamientos, cosas, emociones, personas.

2.) Niyamas son mucho más personales. Son hábitos o comportamientos que son más sobre el Ser, hacía adentro.

  • Sauca: limpieza o pureza. Se refiere a la mente, cuerpo, hábitos, como el habla, pensamientos o acciones.
  • Santosa: contentamiento, optimismo, satisfacción. Aceptación de lo que es, poder disfrutar del momento presente sin querer cambiar las circunstancias.
  • Tapas: autodisciplina, persistencia.
  • Svādhyāya: Estudio. Estudiar textos sagrados y enseñanzas, pero también, el estudio del yo, de los propios pensamientos, acciones, etc. Mi favorito.
  • Isvarapranidhāna: otro complicado. Me iré con conexión con lo Supremo. Llámalo Dios, Universo, Ser Superior, energía, lo que quieras.


3.) Asana: significa postura. Postura cómoda. Al principio se refería a una posición que uno podía sostener por tiempo indefinido sin sentir incomodidad o dolor. Para pensar, meditar, SER. Con el tiempo otras cosas crecieron aquí, y esto es lo que conocemos como el Yoga moderno, todas esas posturas bonitas y movimientos corporales que ves, encajan aquí. Esa parte del Yoga es muy nueva, siempre digo que estamos siendo testigos de su creación y desarrollo, ya que nació hace unos pocos siglos, y ahora solo se está extendiendo al resto del mundo, y cambiando mucho. Hablaré más sobre esto en la próxima publicación.

4.) Pranayama: regulación de la respiración. Respiración consciente
5.) Pratyahara: conciencia de los sentidos. No ser controlado por el mundo exterior.
6.) Dharana: concentración, enfoque.
7.) Dhyana: contemplación, meditación.
8.) Samadhi: Quietud, objetivo final, equilibrio, un estado mental donde te fundes en la Unidad, absorción.


Los primeros cuatro son externos, entonces, Pratyahara marca una transición al mundo interior, donde experimentamos los últimos tres.

Yamas y Niyamas, cada uno se divide en cinco. así que, antes de llegar a Asana (posturas), ya hay diez cosas en el medio. Ya ves, lo que sabes sobre el Yoga es solo la punta del iceberg. No me malinterpreten, la mayoría de la gente hoy en día entrará al mundo del Yoga por la puerta de Asana. Fue mi puerta. Me enamoré de la forma en que se movían los cuerpos, y más tarde, me enamoré aún más cuando lo experimenté en mi propio cuerpo.

Asana sigue siendo mi parte favorita. Me lleva a una mejor comprensión de las otras ramas, y también es una gran herramienta para conocerme a mí misma. Me ha mostrado mis miedos más profundos, mis cicatrices más profundas, ha curado heridas emocionales que ni siquiera sabía que existían. Me ha costado mucho trabajo, pero al final todo vale la pena.

Entonces, Yoga no solo se trata de ser flexible, ¿verdad? Es una forma de vivir. Hay muchos tipos de Yoga porque hay muchos tipos de personas. Lo que funciona para mí, no necesariamente funcionará para ti. Y eso es genial.

Hay muchos caminos. No solo en Yoga. Hay muchas maneras, muchos senderos. Pero todos vamos al mismo lugar, y todos queremos lo mismo.

¿Qué piensas que es?

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
9 Comments