ANÁLISIS
En esta oportunidad, sigo compartiendo mi experiencia viendo las películas nominadas al Oscar 2018, hoy quisiera hablar de The Shape of Water y cómo Guillermo del Toro aprovechó esta hermosa historia de amor para tratar las problemáticas de raza e identidad tan actuales en el mundo... una oportunidad para "ponerse político". No hay spoilers de trama, así que pase con confianza.
No se puede negar lo hermosa que es The Shape of Water, ya hemos escuchado un montón de los bellos escenarios, la excelente dirección de arte y lo detallista que fue esta producción de Guillermo del Toro, director de El Laberinto del Fauno (2006). Estos elementos son importantísimos para construir la atmósfera de la historia de fantasía que nos presentan tan bien lograda. Antes de volverme un poco loca ya que en realidad me gustó muchísimo la película y tengo varias cosas que me gustaría poner sobre la mesa, sigo el protocolo y les explico un poquito de qué va.
The Shape of Water (La Forma del Agua)
Es la historia de una mujer muda, Elisa, que trabaja como conserje en un laboratorio secreto del gobierno de los Estados Unidos a principios de los años 60's durante la Guerra Fría. Una extraña criatura llega al laboratorio traída por el Coronel Strickland, nuestro bad guy, que se encarga de torturar a la criatura, más específicamente un anfibio humanoide, para complacer a sus superiores militares y políticos que pretenden, debido a la competencia entre Rusia y Estados Unidos por quien llegaba primero al espacio, mandar a este monstruo al espacio como forma de establecer un estandarte mundial que venza a los Rusos. Y sí, así de loco está Guillermo del Toro, pero la verdad es que este realmente es el contexto que envuelve a la apasionada historia de amor que establece Elisa y la criatura.
No soy fanática del cine de fantasía y nunca me interesó demasiado, sin embargo con esta película pude concretar el "Pacto Comunicacional", cómo lo llama Alfredo Roffé, pero entiendo que para muchos podría ser difícil llegar a aceptar el romance entre Elisa y La Criatura, ya que dentro de esta relación se mantiene un lenguaje tan sensible y poético que cualquiera no entiende. Luego vemos el éxito tan grande que tuvo este film, desde el Festival de Venecia llevándose el León de Oro hasta la aceptación de un gran público a nivel mundial, demostración de lo bien que está lograda The Shape of Water, que se convierte en la favorita de los Oscars 2018
Conocer al autor con el fin de entender su obra.
Entonces, Guillermo del Toro, un Mexicano con una extensa carrera en películas oscuras y de fantasía, ha desarrollado, ahora por completo, un tono único y característico. Tiene 52 años y luego de 20 años haciendo vida en Estados unidos, mi análisis sobre The Shape of Water establece este discurso como una postrua muy poética, pero que parte desde el poder ideológico que Guillermo ha decidido exponer sobre su relación cómo un mexicano dentro de Estados Unidos.
Personajes y significados.
Voy a hacer algo que en el Análisis Audiovisual llamamos Segmentación por Unidades, y me pasaré por los personajes principales, para tratar de entender cómo construyeron, en mi opinión, el discurso de nuestro film partiendo de la primicia que propone este pequeño análisis, buscarle la pata política e ideológica de esta historia de amor.
Lo primero que hizo que moviera mi atención al contexto de la historia y no tanto a la linda historia de amor, fue la relación entre nuestro bad guy Strickland y Dimitri "Bob". Por lo general al cine Hollywoodense ha establecido a los villanos de sus películas como rusos, y acá nuestro malvado es de hecho el americano blanco católico, racista, narcisista, amante de la violencia y misógeno; militar y psicópata. Mientras que nuestro Ruso en la película es más bien nuestro chico bueno, con todas sus restas, pero seguramente mejor persona que Strickland.
Desde el primer momento que Strickland aparece, es mostrado como el más poderoso de la sala, de hecho una vez llega al laboratorio hay una diferencia en el montaje bastante marcada, claramente intencional. Luego vemos repetidas veces cómo abusa de ese poder con el fin de sembrar un respeto fundamentado en el miedo. No parece coincidencia tampoco que el propio Strickland diga que esta extraña criatura fue traída de Suramerica, y le dedique, entre todos sus chistes, un momento para burlarse de nuestra cultura indígena, adoradora de dioses.
Elisa, por supuesto es nuestra gran heroína, ella es la salvación de nuestra fantástica criatura. Luego de tantos maltratos y abusos es la razón por la que nuestro humanoide puede perdonar todas las toturas y entregarse al amor. Elisa se convierte en ese no sé qué maravilloso que es Estados Unidos, para Guillermo puede representar el cine, la verdadera bondad del pueblo norteamericano, las oportunidades o puede ser cualquier cosa, pero ¿no podríamos aplicar estas condiciones a cualquier emigrante?
Luego de aquí todo nos dirige a una posible ilustración de como se siente nuestro realizador respecto a su vida artística. El apartamento de Elisa también es una locura, vive sobre una sala de cine a la cual no asiste nadie y tiene un vecino, su mejor amigo, que es un pintor frustrado que teme salir del closet. Me di la libertad de sacar algunas conclusiones respecto a estos personajes también.
Nuestro señor dueño del cine, también el arrendadero de Elisa, podría significar la preocupación por vender y tener éxito, ignorando así las historias realmente hermosas que suceden a nuestro alrededor. Mientras que nuestro pintor, Giles, representa la testarudez de no abandonar antiguas costumbres y no adaptarse al nuevo mundo y las nuevas formas de hacer las cosas, aceptando el fracaso que impone el sistema para aquellos que no se adaptan a las nuevas tendencias. Giles lucha por mantenerse fiel a lo que ama, así como Guillermo del Toro lucha por mantener a sus queridos monstruos vivos, de una forma tan magistral que ha hecho que le mundo vuelva a interesarse por el cine de fantasía.
Conclusiones
Todos estos personajes son unos renegados, rechazados. Hay una inquietud respecto a la identidad y lo que ésta significa que me parece muy rescatable y que no pretende más que salvar a todos aquellos que se han sentido presos de esa identidad. Después de todo no tiene sentido buscarle forma a algo que es mucho más extenso que cualquier molde o fugura, que llevamos por dentro y al mismo tiempo está en todas partes.
Esa es la postura ideológica que ha propuesto Guillermo del Toro, y de ahí parte el título de este análisis, The Shape of Water se convierte en una oportunidad para "get political", quiere decir, ponerse políticos dentro de un discurso que por encima no pareciera tener nada que ver. El amor de Elisa es inexplicable y sin embargo se fundamenta de las cosas más sencillas, esa es la relación que mantiene Guillermo con el país que ha sido su hogar por 20 años y le da un homenaje de la manera más poética y romántica que este autor, siempre tan particular, ha podido regalarle a la cinematografía mundial.
Estaré haciendo más posts como este donde pueda ir formándome junto a ustedes en cómo ver y analizar el cine. Espero lo disfruten, ahora cuéntenme ¿a ustedes qué les pareció The Shape of Water?.
Fuente Imagen 1, 3 y 5
Fuente Imagen 2
Fuente Imagen 4
Fuente Imagen 6
¡Muchas gracias por leer!
Pásate por mis últimos posts: