Reseña / NO SPOILERS
Estoy en mi temporada de ver las películas nominadas en las premiaciones Hollywoodense y ya se me había hecho costumbre escribir un poco sobre ellas, como para que calaran mejor en mi entendimiento. Simplemente no pude evitar sentarme a escribir luego de por fin ver Lady Bird dirigida por Greta Gerwig, actriz en 20th Century Woman, Wiener-Dog y un montón de películas más que la convirtieron en una musa del cine indie, para por fin pasar, a sus 34 años, al detrás de cámara dirigiendo la ganadora al Globo de Oro este 2018, Lady Bird.
Suelo hablar mucho de encontrarse en el momento y tiempo preciso, y siento que Greta se encontró en el momento preciso con Lady Bird, una obra que no deja de ser emotiva y reflexiva por su extrema sencillez, pero cuya sencillez, para mí, le resta valor al discurso que con tanto amor Greta puso en esta obra. A ver les explico, y disculpen si a veces soy muy ruda, trataré de hacerme entender lo más posible, continuamos con la formalidad de darles una sinopsis de la peli:
Lady Bird es la historia de una adolescente en su último año de secundaria que vive en Sacramento, California y sueña con estudiar en New York, "donde realmente está la cultura". Odia a su familia de clase trabajadora, el colegio de monjas al que asiste y a su pequeño pueblo de Sacramento y además estamos en la deprimente América del 2002. Claro que la historia cuenta con todos esos matices de las hormonas adolescentes, la primera vez en el amor y en el sexo, las primeras decepciones, básicamente todas esas primeras experiencias terribles que nos van formando pero desde el punto de vista muy marcado de Christine o "Lady Bird", nombre que ella misma se da por no creer en la tradición de llevar el nombre que nos dan nuestros padres, la protagonista del film.
El acoso sexual en Hollywood
Entonces volvemos a caer en lo mismo de siempre, una historia que nos han contado miles de veces pero que debe encontrarse distinta en cómo nos la cuentan. Estos son definitivamente los primeros pasos de una directora que tiene muchas ganas de comerse el mundo, ahora mencionaba lo del momento preciso porque Greta se llevó el galardón a Mejor Película de Comedia o Musical en los Golden Globes por Lady Bird, en el año en el que todos decidieron vestir de negro como forma de protesta a los escándalos de acoso sexual que salieron a la luz en Hollywood, y ahí está, por primera vez veo a una mujer recibiendo el premio a Mejor Película, una jovencita llena de emoción y felicidad que simplemente no puede creer lo que le sucede. Yo estaba emocionada y no era ella y ni había visto la película. Esa premiación de los Golden Globes fue bastante inspiradora y emocionante,** sentí que era el mejor momento para ser mujer y querer hacer cine.** Este momento histórico de Hollywood en donde Greta parece ser esa chica que se quedó sentada muy tranquilla, callada y sencilla en la mesa y que el galán de nuestra película eligió, por su calidez, convertirla en este personaje único y controversial que todos amaremos. No trato para nada de desprestigiar a Greta, aunque estoy consciente del grado de machismo del comentario, pero sólo intento dar un poco de contexto social de lo que parece sucede y vaya que Hollywood es un órgano machista. Se siente bien ahora que las voces femeninas empiezan a escucharse con fuerza y que Hollywood no le queda de otra que bajar la cabeza y escuchar.
Mike Mills y Richard Linklater: Una asociación extraña.
Bueno, el caso es que luego de ver esto claro que tenía altas expectativas de ver Lady Bird, sobretodo porque Greta había trabajado con Mike Mills (Beginners, 20th Century Woman) y que es fanático de ir contra el sistema Hollywoodense pero a éste no le ha quedado de otra que darle su merecido reconocimiento, Mills crea personajes hermosos, en un mundo hermoso, llenos de honestidad y de intimidad, Mike Mills crea obras de autor que no son para todos, sí autobiográficas y que enmarcan situaciones muy identificables pero que en el cómo genera un grado de opacidad en el discurso. Lady Bird, por su parte, es una obra que nunca se despega de su directora pero que al mismo tiempo es sumamente transparente y digerible. Es lo que ves, una pieza autoral para todos.
Al finalizar Lady Bird pensé en Boyhood la película que tomó 12 años de filmación dirigida por Richard Linklater (un completo obsesionado por el tiempo y la vida que también es genial), por cierto que eso de los 12 años no fue más que un ejercicio romántico por parte de Linklater, pero bueno seguimos con Lady Bird. Yo trataba de entender por qué Lady Bird me recordó a Boyhood, una película extremadamente sencilla y emotiva; puede ser que ambas manejan un discurso parecido, dejando a parte sus obvias diferencias en la diégesis y tratamiento, pero en términos visuales, de montaje y narrativo, no tienen mucha distancia la una de la otra. Vale recordar que Boyhood con toda su sencillez era fuerte contrincante de la rebelde Birdman (Iñarritú) en los Oscar del 2015 por la mejor película, así que Lady Bird cómo ganadora a mejor película del 2017, (sumándole el escándalo femenino) no tendría porque ser una sorpresa tampoco.
Hay otras diferencias entre Boyhood y Lady Bird. Lady Bird parece un poco más cine de autor pero se siente raro porque se nutre de una transparencia poco usual, ya a los 10 minutos sabes a dónde va la película, tiene cosas muy predecibles y es que el genero de película de adolescente no ayuda demasiado porque por más especial que creamos es nuestra historia, estamos equivocados. Simplemente no me vi arrastrada sentimentalmente por la historia de Lady Bird. (a diferencia de Thirteen, 2002 (Catherine Hardwicke) o El Diario de una Adolescente, 2015 (Marielle Heller) películas de este tipo) Es gracioso porque la historia se asemeja un poco a mi historia personal, había visto unos minutos de la película y ya pensaba que se convertiría en mi película favorita, pero realmente fue una gran decepción.
Un triunfo merecido
Cuando vemos la película sabemos casi de inmediato que Lady Bird es Greta, inclusive hay momentos donde Saoirse Ronan claramente imita muchos gestos de Greta, se sentía como nuestra directora hablaba a través de sus personajes y ese nivel de honestidad, de realidad y de sensibilidad fue lo que al final salvó la película y seguro se convertirá en la película preferida de muchas chicas y será lo que, por ejemplo, Beginners, hablando de cine actual, fue para mí. Yo no sé que tan bueno realmente sea lo de retratarse demasiado dentro de un personaje, pero sin duda se demuestra el amor que Greta tuvo a la hora de dirigirlos.
La verdad estoy muy feliz de haberla visto, muy feliz de su triunfo y muy emocionada por el nuevo cine que se viene liderado por mujeres. Al parecer Greta será la cara de esta nueva etapa del cine Hollywoodense, elegida con pincita, no seamos ingenuos tampoco, pero que no le resta ningún valor. Aprecio mucho ese proceso de Greta de pasar por A, convertirse en una actriz de culto indie, luego por B, dirigir una película como Lady Bird y ganar el globo de Oro, para llegar ahora a C y ustedes imagínense lo increíble que será eso.
Estaré haciendo más posts como este, donde pueda ir formándome junto a ustedes en cómo ver y analizar el cine. Esta es la primera reseña pero también estaré haciendo criticas y análisis. Espero lo disfruten, cuéntenme ¿a ustedes qué les pareció Lady Bird?.
Fuente de las Imagenes 5, 6 y 7.
¡Muchas gracias por leer!
Pásate por mis últimos posts: