Hace un par de semanas hice un post sobre el cuerpo expresado y gesticulado en la fotografía, como línea de investigación continúo el trabajo del cuerpo pero ahora desde la palabra expresada y gesticulada, y no desde lo corpóreo sino desde la palabra, como menciona Roland Barthes, esa "estereofonía de la carne profunda: la articulación del cuerpo, de la lengua, no la del sentido, la del lenguaje".
Por lo que, junto a Voltaria, quería empezar a trabajar y desarrollar con ustedes, aquello que ha nutrido tanto mi poesía (en escritura y lectura), y es la intervención de la voz en la misma. Porque precisamente la poesía es presencialidad de gestos, rostros, manos, el cuerpo; la boca rozando las palabras, que al pronunciarlas, al hacer la lectura a alta voz, declamada, recitada, o cómo se quiera, genera un movimiento mucho más allá de la pronunciación, es un afinamiento sensorial con el idioma y una representación del disfrute. Sin duda, las experiencias más intensas que he tenido con la poesía es cuando leo y releo en voz alta un poema, porque despierta en mi sensaciones únicas, poder compartir eso con ustedes es lo que me anima a declamar en ente segundo volumen de Voltaria.
Este poema es parte de una serie que he estado escribiendo a "alta voz", cómo recomienda Artaud, mientras camino por Caracas. La idea era otra, pero no podía esperar por sacar este pequeño primer experimento y saber su opinión. Les comparto además el registro fotográfico de mis recorridos por Caracas, solitarios y de siluetas perdidas. Sin más que agregar, mi primera declamación en mi perfil de DLive:
https://dlive.io/video/jeilinespinel/24a50060-609f-11e8-b143-ffce16c
Me contiene la ciudad
una falsa aceleración,
me quiero ir de aquí,
me quiero ir de aquí.
Hoy en día no importa demasiado el amor.
Hoy escribo con ira
mañana no sé,
quizás sienta ternura
o me cause lástima
cualquier esquina de la memoria.
No puedo ser la mujer que se despide
no puede mi ímpetu
afrontar tal derrota.
¿Cómo no escribir con ira?
si me recoge la ciudad
como a cualquiera
si me olvida, me desecha
en la mentira de la presencia.
Luego de todo,
para nada.
Todas las fotografías de mi autoría, tomadas con una Canon T3
Muchísimas gracias a @Mijares por ayudarme a grabar
¡Muchas gracias por leer!
Pásate por mis últimos Posts:
Un error e imágenes innecesarias.
La fotografía como cuerpo expresado y gesticulado
3 poemas de tiempo egoísta | Voltaria vol. 1
My video is at DLive