La idea vino a mi hace unos días mientras escribía mi articulo anterior empapado en sudor, fui a buscar un poco de agua y vi el reloj de mi sala que tiene la opción de mostrar la temperatura del ambiente, me sorprendió ver que la temperatura en ese momento era de 33 °C, yo sentía que era insoportable y si llegaba a aumentar aunque sea un poco mas me iba a volver loco, de ahí nació la idea de esta publicación, vamos a ver cual es la temperatura máxima que podemos soportar.
Foto de Rubén Bagüés en Unsplash
Lo primero que debemos saber es que nuestro hermoso cuerpo (me refiero al de todos nosotros) están hechos para mantener una temperatura promedio entre los 36,3 y los 37,1 grados. Por encima o por debajo de eso, algo está pasando, esta es la temperatura corporal es decir que si estamos viviendo en una ciudad o pueblo con una temperatura promedio de 40 °C no significa que estemos cerca de la muerte pues esta seria la temperatura exterior.
Notaran que como seres humanos tenemos una capacidad de adaptación sorprendente.
¿ENTONCES CUAL ES LA TEMPERATURA MÁXIMA?
Son varios los factores como la presión, tiempo, humedad o la calidad del aire que podrían afectar la temperatura máxima que soportaríamos, vamos a fijarnos solo en el factor físico.
Un beduino (árabes nómadas que habitan en los desiertos de Arabia Saudita, Siria, Jordania, Irak e Israel) tiene una resistencia al calor mucho mas grande que un americano caucásico (piel blanca de descendencia europea) mientras que un beduino llega a soportar temperaturas de hasta 50 grados, el norteamericano empieza a mostrar signos de deshidratacion a tan solo 30 °C.
Vamos a suponer que tenemos la impresionante resistencia de los beduinos.
- Los 30°C de temperatura exterior lo consideraríamos "agradable", es una temperatura muy común.
- Los 40°C sería un valor "soportable" pero ya seria una temperatura menos común, el sudor seria algo normal pues el exceso de calor se contrarrestaría evaporando agua por las glándulas de nuestra piel, algo inevitable y saludable.
- Entre los 50 y 55°C estaríamos en la temperatura límite que puede soportar un ser humano (preparado) si hay una humedad normal.
- A 60°C solo podríamos sobrevivir por diez minutos, tras lo cual moriríamos por deshidratación extrema.
- Finalmente, a los 70°C o mas, nadie puede soportar una temperatura tan alta.
Tengamos presente que a partir de 41°C de temperatura CORPORAL las células del cuerpo comienzan a morir, con 45°C de temperatura EXTERIOR se producen quemaduras u otro tipo de heridas en el cuerpo, en la playa por ejemplo, es normal encontrar casos de quemaduras ligeras y para los que viven en el desierto no pueden darse el lujo de andar bajo el sol en ropa interior o terminarían con grandes heridas mortales.
Quizá te estas preguntando ¿Y que pasa con los saunas? Puede parecer difícil creer lo que te acabo de decir pues en los saunas se pueden llegar a tener temperaturas de hasta 70 °C.
Los saunas tipo "baño turco" tienen temperaturas de hasta los 70°C, tienen una húmeda relativamente alta, y los de tipo "sauna Finlandesa" (80-90°C) son de tipo sauna seco, con una humedad mínima. En cualquier caso el tiempo de permanencia suele ser de 8-10 minutos, 15 como máximo, luego hay que darse una ducha para refrigerar el cuerpo y beber líquidos para recuperar el sudor perdido, no solamente después del sauna también recomendado hacerlo antes.
Como dato curioso en 2010 en el campeonato mundial de sauna, el aspirante Vladimir Ladyschenski murió tras 6 minutos a 110 grados.
¿Qué te pareció? ¡Me encantaría leer tu opinión!
Dime si te gusto, te molesto o tienes alguna critica constructiva.
Te invito a seguirme y trabajar en equipo, cuídate mucho.