¿QUÉ ES UNA PLANTULA?


Enlace de imagen



En oportunidades me pregunto si lo que escribo ayuda ciertamente a las personas, quizás no sea muy bueno con las palabras, de hecho soy mejor con las acciones. Pero bueno, el abuelo decía que siempre había que leer y escribir, por lo que no me cansaré de intentarlo, puede que en algún momento resulte bueno.

Lo que me también me he preguntado, y esto en función que soy una persona muy preguntona, si las personas que me leen entienden mis escritos, eso me preocupa, porque mi meta es que seamos muchas más personas sembrando cualquier rubro agrícola, sea en canteros, en porrones, directamente en piso, pero siempre haciendo buen uso de la tierra y compenetrados con ella.


DESARROLLO

En este sentido, voy por lo más básico, he revisado que siempre menciono la palabra plántula, claro, las personas inmediatamente asocian el término a la siembra, pero en si ¿qué es una plántula?, pareciera que olvide decirle a que se refiere este término. Sé que en la web se consiguen estas definiciones y de manera detallada, pero desde mi corta experiencia como productor hoy les daré una breve descripción de estos hermosos bebés que pueden darnos los mejores frutos si tenemos paciencia.


Plántulas de dicotiledóneas

La semilla es el resultado de la reproducción sexual de las plantas. Es un verdadero laboratorio, pues dentro de ella se consigue todo lo necesario para el desarrollo de la planta, ocurre pues que dentro de la semilla, está la planta en embrión con sus nutrientes. Resulta una gran falsedad decir que la semilla se muere al introducirlas en la nevera, yo lo he hecho. Así que se lo comenté en una oportunidad a mi amigo Walterio Lanz y él me explicó que efectivamente la semilla no muere, que me imaginara a un oso hibernando, igual sucedía con la semilla.

Así que cuando, la pequeña semilla es colocada al contacto con el agua sobre una rica cama de tierra suelta, esta absorbe el agua y comienza su germinación, al romper la cubierta que la envuelve surge lo que se conoce como raíz, más adelante se levanta el tallo y es cuando nos muestra sus primeras hojas, que son llamadas por los científicos cotiledones. Ahí es cuando podemos decir que tenemos una plántula.

A mi entender, la parte vital de todo este hermoso proceso es la selección de la semilla, pues con ello garantizamos una plántula fuerte, sana pero además una futura planta a la que le recogeremos una fructífera cosecha.


Crecimiento de plántulas de sandía en bandeja de siembra



Quieres saber de agricultura VEN YO TE ENSEÑO!!!

Si quieres mi opinión y asesoría, solamente debes mencionarme en el artículo y yo daré el resto...

OTROS ARTICULOS
IDIOMA
LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS EN EL MUNDO| ¡¡ NECESITAMOS MAS CONCIENCIA !!
UNA TUNA SIN TUNA
CONOCIENDO Y APRENDIENDO DEL KIWANO


H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
6 Comments