Desde hace algunos años se ha hecho muy usual que usemos anglicismos para referirnos a muchas cosas que sí tienen palabras equivalentes en español. No confundir este término con "anglicanismo" que es una religión que comparte elementos del catolicismo y protestantismo.
"Banner", "blog", "by", "casting", "boom", "cool", "display", "manager", "delivery", "chat", "marketing", "post", "rating", "vip", "fashion", "on line", "coach", "trainer", "runner", "click", "speaker", "toolkit", "email", la lista es larga... Les dejo de tarea averiguar cuáles son las palabras correspondientes en español.
¿Es una moda, una novelería, falta de cultura, señal de estatus?
La Wikipedia define a un "anglicismo" como "préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma. Muchas veces son un producto de traducciones deficientes de material impreso o de secuencias habladas, y otras veces se crean forzadamente por la inexistencia de una palabra apropiada que traduzca un término o vocablo en específico."
Imagen: @juanfb
El español es un idioma muy rico en vocabulario
Es cierto que, gracias al vertiginoso desarrollo tecnológico, surgen con mucha frecuencia nuevos términos en inglés para designar productos o servicios nuevos, y que tardan algún tiempo en crearse los términos respectivos en español. En todo caso, es entendible que al inicio se empleen anglicismos para poder comunicarnos, pero parece muy inapropiado que los sigamos utilizando una vez que ya existen las palabras equivalentes en español.
Nuestro idioma, a parte de ser muy bonito, es muy rico en vocabulario, se ha estimado que posee cien mil palabras. Actualmente, el español es el segundo idioma más hablado en el mundo luego del mandarín. Se calcula que hay alrededor de quinientos millones de hispanohablantes. Asimismo, es el segundo idioma de comunicación internacional luego del inglés.
¿Entonces, es necesario abusar del uso de las palabras provenientes de idiomas extranjeros?
Les dejo con un vídeo que fue parte de una campaña de la Real Academia Española para persuadir a la gente que deje de utilizar anglicismos innecesariamente tanto en nuestra comunicación diaria así como en los medios y campañas de mercadeo.
Entonces, mis estimados "steemians", nosotros somos los custodios y embajadores de nuestro idioma, por tanto, lo menos que debemos hacer es emplearlo correctamente. Les invito a que usemos el término "publicación" en lugar de "post". También podemos usar "ensayo", "escrito", "texto", "artículo".
Dicho esto, termino comentando que no es necesario usar anglicismos en nuestro idioma, salvo que sea estrictamente necesario.
Juan Francisco Bolaños
steemit.com/@juanfb | busy.org/@juanfb
Referencias:
- Grey Spain. (2016). Campaña RAE - Lengua madre solo hay una. Recuperado de http://bit.ly/2xuTKKI
- Anglicismo. (2018). En Wikipedia. Recuperado el 30 de mayo de 2018 de http://bit.ly/2IZa9Z4
- El español se convirtió en la segunda lengua más hablada del planeta. (2014). Boston, MA: Elplaneta.com. http://bit.ly/2J08HFW
Lecturas que vas a disfrutar
Una selección de mis mejores artículos publicados en steemit.com / busy.org:
- He sido elegido para ser ponente en TEDx Quito 2018
- En el año 2030 el 30 % de los trabajos serán reemplazados por la inteligencia artificial
- 3 maneras en que la meditación aumenta tu concentración
Apoyemos a las comunidades de habla hispana
Ayudemos a que la comunidad hispanohablante de steemit.com crezca. ¿Cómo lo logramos? Únete a estas interesantes iniciativas y colabora activamente:
Comunidad | Usuario |
---|---|
Inteligentzia | @inteligentzia |
The Union | @theunion |
Mosqueteros | @mosqueteros |
Cervantes | @cervantes |
CodeByte | @codebyte |
Babel sin fronteras | @babelproyect |
Ruta Blockchain | @rutablockchain |
La República | @larepublica |
Engránate | @engranaje |
Sr. Cianuro | @srcianuro |
Tu apoyo hará realidad un sueño
Tus donaciones serán utilizadas para financiar la publicación de un libro digital e impreso que recopilará los artículos que he publicado en mi blog de steemit.com. ¡Gracias de antemano!
BTC: 19wyKAFfbJMBfizFyQCxCYEdYUDWeAPYo1
ETH: 0xe0722b3DE8Da45294477b7DC08BD7a078F7850dC
DASH: XbDcvPZf7ZUGbYKLLrS19whaehoMSFiN3M
LTC: LPi2EH4jhs6Aj7P74xPXYNnCvQNMGkUQQZ
Únete a busy.org
Esta publicación fue escrita en busy.org, plataforma alternativa a steemit.com que es más amigable con el usuario y tiene muchas más funcionalidades. No necesitas crear una cuenta nueva, usas las mismas credenciales de steemit.com.
¡Nos vemos en busy.org!