Desde que yo llegué a esta plataforma, confesé que uno de los ritmos que me más me gusta es el ska, por esa misma razón publiqué varios artículos sobre grupos de este género. También por ese motivo este post de hoy va a ser un poco más largo de lo que suelo hacerlo para la etiqueta #danceweekend, y voy a colocar cada idioma en una publicación por separado.
Hay un refrán que dice “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Yo he tenido esa suerte y la mayor parte de mi vida he estado en lo que a mí me gusta y por eso me he desenvuelto en casi todas las áreas relacionadas con la música y todas me han gustado.
Entre esa actividades también estuvo incluida la del management y además tuve la oportunidad de hacerlo con uno de los grupos más importantes de la escena mundial del Ska, el grupo venezolano Desorden Público.

Fuente
English version available here!
Deutsche Version zur Verfügung hier!
Yo aún recuerdo el día que los vi por primera vez actuando en televisión. Todavía eran un poco de muchachos jugando a la rebeldía, con un sonido bastante crudo, una escena punk rock y un concepto global un tanto naif. Pero era el primer grupo que se dedicaba por completo al ska y ya eso me gustó.
En 1985, que es cuando nace el grupo, ya yo tenía 3 años dedicado profesionalmente a la música y tenía una empresa productora de eventos. Así que a la primera oportunidad que se me presentó, los contraté y se estableció nuestro primer contacto.
El nombre de "Desorden Público" viene en contraposición a "Orden Público", que era el lema inscrito en los transportes de la Guardia Nacional, en los años 80. |
---|
Orígenes del grupo

Dick Pérez, la imagen de Desorden Público (Fuente)
Algo que muchas veces es criticable, puede convertirse a la larga en algo admirable. Cuando ellos empezaron con el grupo ni Horacio Blanco ni José Luis Chacín “Caplis” sabían tocar ningún instrumento, Pero se dedicaron a aprender y , sin duda alguna, aprendieron…
En ese sentido es gracioso un cuento que comentaba en una ocasión Caplis, acerca de Antonio Rojas, quien fue guitarrista de la banda en sus inicios, es que él había estudiado un poco de guitarra y se conocía bien algunas escalas, por lo que a ellos les parecía que era como un iluminado, como un maestro.
Pero la iniciativa de crear una banda, venía gestándose desde el momento en estos dos muchachos formaron su miniteca, que llevaba el nombre de “Aseo Urbano”, en la que pinchaban música punk y ska británico, new wave y reggae, que fueron los ritmos que, en definitiva, marcaron el rumbo de este grupo caraqueño.
Con el ingreso de Danel Sarmiento “Dan Lee” en la batería, Oscar Alcaíno “Oscarelo el magnífico” en la percusión, Víctor Contreras en los teclados y Francisco Núñez “Kico”, queda conformada la agrupación, que rápidamente se cuela en las programaciones de locales nocturnos, fiestas punk y algunos teatros.
Los sellos disqueros transnacionales tenían el “mal hábito” de instalarse en países como el nuestro, solo para vender sus productos foráneos y firmaban algunos artistas nacionales, únicamente para “justificar” su presencia en el país. Con ese ánimo firmaron en 1988 a este grupo que venía adquiriendo prestigio en la escena musical venezolana y, que sorpresivamente, logró unos niveles de venta que la disquera no se esperaba. El éxito en la radio fue inmediato y el grupo pasó a entrar de lleno en el show business venezolano.
Letras crudas, jocosas y muy críticas políticamente se convierten en el eje central de la lírica del grupo, como en el caso de “Políticos Paralíticos”:
![]() | Yo quisiera que los políticos fueran, fueran paraliticos Evitaríamos que nos robaran y que luego corriendo se largaran, evitaríamos que nos estafaran y se rieran en nuestras caras... |
---|
El ingreso de nuevos integrantes, algunos con mucho mayor experiencia y formación musical, los lleva hacia búsqueda de nuevos sonidos y conceptos. Se plantea entonces la grabación de un segundo disco, bajo la producción de Gerry Weil, un destacado músico, educador y jazzista. Es el disco “En Descomposición”, que a pesar de ser el disco que al grupo menos le gusta, a mí parecer sentó las bases de lo que de ahí en adelante sería el sonido propio, original y maduro de la agrupación. Y es ese disco precisamente el que abre las puertas de la internacionalización.
Esa etapa está enmarcada en la necesidad de salir del país buscando alternativas económicas, lo cual queda bien explicado en la referencia de la Wikipedia en español que dice:
Una terrible crisis económica asola a Venezuela, la inflación generalizada dispara los precios hasta las nubes, y la industria del disco y el espectáculo sufren duras abatidas.
En este período la agrupación comienza su proyección en la movida ska internacional, y comienzan a ser blanco de numerosas entrevistas para skazines y fanzines de Hispanoamérica, los EEUU y Europa. Además, una canción del álbum En Descomposición llamada Ska de Acá es incluida por un sello alemán en una compilación de ska del mundo (United Colors of Ska, Por Pie).
La proyección mundial los ha llevado a trabajar con los mejores músicos y grupos del género, así como con los más destacados productores musicales.
Los éxitos han sido incontables, sin embargo el tema “Allá cayó” ha sido la canción que se convirtió en “himno” del grupo.
Allá cayó
¿Y yo qué?
El año 2002 fue un año políticamente muy complicado en Venezuela y de una alta conflictividad. Justamente ese año me plantearon la posibilidad de convertirme en su manager. Estuve durante un año con ellos en esa labor.
Ese año como respuesta a la conflictividad del país, graban por primera vez junto a Pablo Dagnino, cantante de una banda de rock legendaria en Venezuela, “Sentimiento Muerto”, la canción “Mirándonos”, con miras a contribuir a “pacificar” el ambiente.
Mirándonos feat, Pablo Dagnino (Sentimiento Muerto)
Empezamos también los planes de la celebración de los 18 años del grupo que se cumplirían en 2003 y fue cuando yo les asomé la posibilidad de hacerlo en el Teatro Teresa Carreño, el más importante del país. En ese momento aún parecía imposible que Desorden tocara en ese sitio, pero iniciamos conversaciones con el teatro y, aunque ya yo no estuve al frente de la celebración, allí se hizo el evento.
Fueron tiempos de cambios de integrantes en el grupo, de regreso a presentaciones en Estados Unidos y un reimpulso del grupo.
Hoy en día Desorden Público goza de un gran prestigio internacional en ese género y en cualquier parte del mundo que se presenta sigue poniendo a bailar a sus seguidores.
Más música
Tiembla
Música de fiesta
Esto es Ska )1988)
# Este artículo fue creado para el tag #danceweekend, creado por @uwelang

Follow - Upvote - Resteem
Recent posts / Artículos recientes / Kürzliche Posts
- My entry for the Blocktrades + Open Mic Steem Fest ticket giveaway Part 2
- Morella Muñoz is #mymusic (English - Español - Deutsch)
- Tambor (Drums - Trommel) in #danceweekend (English - Español - Deutsch)
- Tag #mymusic [En-Es-De]
- Al otro lado del mar - Merengue