Call Me By Your Name | Difuminar los límites entre el Yo y el Otro

RESEÑA

El cine Independientes llegó a las nominaciones del Oscar este año y eso me emociona mucho. Hay demasiado de qué hablar sobre este Film que presenta de manera exitosa una nueva perspectiva del amor: El amor Queer.

"Una película puede ser infiel al texto del libro, pero muy fiel al espíritu del mismo" Luca Guadagnino (Director de Call Me By Your Name).

Ver en lo alto a una película como Call me by Your Name en las nominaciones al Oscar es reconfortante. Tuve la oportunidad de verla en el cine, y de hecho podría decir que hace mucho no veía una buena película en el cine. Ver Call Me By Your Name ha sido, sin duda, un ejercicio que me ha reconciliado con el cine, con el acto de ir a ver cine.

En esta oportunidad, cambiaré un poco el tono de la reseña y me enfocaré en las sensaciones que me generó este film y cómo se lograron, hermosamente, desde la imagen y el sonido. Por eso hago la breve introducción de lo importante que se convierte ir al cine, casi como un rito. Tener la oportunidad de sumergirme en tal discurso, que no sólo enfrenta el lenguaje cinematográfico sino que enfrenta las percepciones del amor y conecta contigo desde la fibra más sensible, hace que analizar el film sea todavía más complejo, quizás por lo conmovido que estás por todo el acto, pero haré el intento.


Fuente

Call Me By Your Name (Llámame por tu Nombre)

Call Me By Your Name se desarrolla en el verano de Italia en 1983, donde Elio, un joven de 17 años se enamora del nuevo estudiante americano de su padre, Oliver, que rondea los 30 años. Ambos comienzan una intensa relación, llena de emotividad y realidad. La vida misma de Elio se expone tras el lente de Luca Guadagnino, el director que retrata a un chico adolescente en la búsqueda de su identidad y en el encuentro del primer amor. Inspirada en el libro con el mismo nombre escrito por André Aciman, Call Me By Your Name es una obra maestra que no carga como una cruz la bandera gay, sino que es un estandarte del amor, arriesgado, cómo sólo el cine independiente se lo permite.

Una historia de Amor, no de "amor gay"

Lamento tener que hacer esta división, pero cómo nos encanta etiquetar las cosas y hasta existe un género cinematográfico para los romances gays, me permitiré hacer esto para movernos más fácilmente dentro de la trama.

giphy (4).gif

giphy (2).gif

giphy (3).gif

giphy (5).gif

La calidez de esta historia confabula con la premisa de la confrontación. Toda búsqueda comienza con una duda, toda duda remite a una confrontación. Contigo o con el mundo. Call Me By Your Name nos confronta, como hace mucho no lo hacía un film para mí. Desde aquello tan sencillo como el amor y la manera en que construimos nuestra identidad al rededor de ello.

Sí, es la historia de dos hombres que se enamoran, pero la suavidad y delicadeza con la que fluye el discurso, que además no busca lo ideal y apuesta a la imperfección de la realidad, logra un texto cargado de poesía y metáfora, que coloca a los dos hombres, es decir al género, en un segundo plano. No tienen ninguna importancia, aquí de lo que se está hablando es del amor. Lo que genera en el espectador una confrontación directamente con su experiencia, que puede llevarlo hasta las lagrimas o incomodarle a tal punto de sacarlo de la sala, cómo efectivamente sucedió en mi función.

Aceptación sin injurias

Ya establecido el camino al cambio de perspectiva amorosa queer, Luca sigue empujando al espectador y lo hace enfrentarse al deseo y el terror que tenemos de aceptarlo. Nos invita a olvidar etiquetas y paradigmas, con estos personajes que se identifican dentro del deseo para conseguir su identidad, todo el riesgo que representa la construcción de algo mucho más grande que nosotros.

timmy5.jpg

Debo hacer un pequeño parentesis para mencionar a Michael Stuhlbarg, el padre de Elio, profesor de Oliver, cuyo trabajo siempre es excelente. El profesor Perlman se lleva uno de los mejores momentos de todo el film, donde se podría resumir toda la intención de la cinta: Este es un film que no busca tener impacto en la comunidad LGBTQ, sino en los padres de las personas homosexuales. Hay algo muy especial en el film y es que nadie es perseguido, rechazado o castigado por amar, por desear, por ser y encontrarse. El contexto de filosofía griega por donde gira la película, la religión judía, son todos elementos que construyen la identidad de los personajes que se arriesgan y nos presentan algo completamente único

El amor se siente en cada cuadro

El potente discurso visual que plantea Call Me By Your Name es probablemente el mayor agregado de todo el film. Una sola cámara subjetiva (y quizás no) durante todo la película, y sin embargo nunca dejamos de ver cómo Elio ve, no dejamos de escuchar lo que Elio escucha, y siempre sentimos lo que Elio siente. Hay grandes momentos de la fotografía en esta película que se sumerge en un discurso visual bastante experimental, lleno de vida y color; desenfoque y sombras.

timmy.jpg

timmy2.jpg

yess.png


"Sayombhu Mukdeeprom, el director de fotografía, hizo brillar a todos estos actores en esta increíble y sensual luz, y Giulia Piersanti, la diseñadora de vestuario que entendió tanto el período en Italia como la sensación de libertad que trae el verano. Les dije a todos: "Divirtámonos, y seamos sensuales sin poner ningún tipo de esfuerzo en ello". Creo que todos estaban listos para eso. Todos aportaron su propia sensibilidad sobre cómo se puede interpretar la sensualidad." Luca Guadagnino (Director del Film)

Nominaciones Oscars 2018

  • Mejor canción original

Cómo dejar pasar la participación de Sufjan Stevens con tres hermosas canciones para el film, que cuenta con un Soundtrack hermoso. Mystery of Love está nominada a Mejor Canción Original, y es mi favorita del grupo, pero ganando This is Me (The Greatest Showman) en los Golden Globes y Remember Me (Coco) en los Critics, la verdad es una categoría bastante impredecibles.

  • Mejor guión adaptado

Creo que este será el premio de la noche para CMBYN en los Oscars 2018, el propio escritor de la novela lo ha entendido por completo.

"Esto no es simplemente una adaptación, es una adaptación creativa, en el sentido de que tratas de capturar el pulso del libro, de una manera que se sienta en el el film a pesar de la diferencia tan grande en ambos medios. Ver la historia desde otro ángulo ha sido extremadamente satisfactorio, porque finalmente entendí lo que el cine puede hacer, algo que en los libros es imposible lograr." André Aciman (Escritor de Call Me By Your Name).

baño2.jpg

book.png


James Ivory y Luca Guadagnino supieron exactamente como llevar esta novela a pantalla . Alguna vez me dijeron que no adaptabas la obra, te adaptabas a ti mismo, cómo la única forma de entender que cada lenguaje es de un estudio arduo y complejo. Ambos veteranos capturaron la magia de esta novela, y para mí, es la clara ganadora de la categoría a Mejor Guión Adaptado.

"Es realmente increíble como logras que esas 5, 10 páginas de continua introspección sean reflejadas perfectamente en dos segundos del film. Para eso tienes a grandes actores y supongo que un gran director también" André Aciman (Escritor de Call Me By Your Name).


  • Mejor Actor Principal (Timothée Chalamet)

timmy3.jpg

Que Timothée se lleve el premio podría llegar a ser una sorpresa, pero no es del todo improbable. La Academia ya ha demostrado su entusiasmo por premiar jóvenes promesas de la actuación. Además que sería completamente merecido, el joven de 22 años aprendió Italiano, Guitarra y Piano, apenas adornos de la complejidad de un personaje como Elio Parlman.

Conclusiones

Call Me By Your Name me reconcilia con el cine porque es una película de sensaciones. Es una película que cobra vida dentro de nosotros. Late por el deseo de hacernos sentir lo que solo el cine puede: Una amalgama de sentimientos inexplicables, justificados sólo por la vida, por nuestra experiencia y la simple relación del yo y el cine.

No se queda en una película, gay, queer... es una invitación a una nueva percepción del amor, impulsada por el deseo de difuminar los límites entre el yo y el otro. Evoca una actitud de simplemente Ser que se prende en fuego a ella misma tras ese primer amor único que todos hemos vivido, algo «divinamente nuestro» y «dado sólo una vez».

lol.jpg

Estaré haciendo más posts como este donde pueda ir formándome junto a ustedes en cómo ver y analizar el cine. Espero los disfruten, ahora cuéntenme ¿a ustedes qué les pareció Call Me By Your Name?.

Datos interesantes:

Ni en la película ni en el libro usan la palabra "Amor".
La película fue grabada en orden cronológico.
Shia Labeouf iba a interpretar a Oliver. (thanks god not).
¡Call Me By Your Name llegó al comunismo y está en Cartelera en Venezuela!

Fuente Gifs
Fuente Imágen 7
Fuente Imagen 5 y 6

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
16 Comments