Rostros de Raúl Santana Moller

Hace poco visité el Consejo Municipal de Caracas, también conocido como Museo Caracas, en donde guarda distintos salones que ilustran la vida en Venezuela durante siglos pasados. Uno de los salones es el llamado Museo Criollo Raúl Santana donde se expone una vasta colección de miniaturas realizadas por el escultor que muestran la vida cotidiana de Venezuela en el período de 1896 - 1966.

En el Museo hay una gran variedad esculturas a escalas de trabajadores de la época, manifestaciones culturales y hasta comida típica. Es verdaderamente un hermoso registro de nuestra cultura, pero lo que más captó mi interés fueron las escenas que representaban la vida cotidiana de los Venezolanos en esa época porque presentan muchísimo detalle y además unos rostros sumamente expresivos que merecían de por sí un retrato.

rostros .png

Rostros de un pueblo-10.jpgRostros de un pueblo-11.jpg

Rostros de un pueblo-12.jpg

Rostros de un pueblo-13.jpgRostros de un pueblo-15.jpgRostros de un pueblo-18.jpg


Durante toda la exposición podemos encontrar el escenario más humilde, calles conocidas y todo ese sentimiento nostálgico de la tan nombrada Caracas de los techos rojos.

rosros raul.png


Las miniaturas remiten a los cuentos de Julio Garmendia, sus personajes podrían ser ilustraciones de las novelas de Rómulo Gallegos o Arturo Uslar Pietri. Difícil no imaginar a la pequeña Ana Isabel de Antonieta Palacios jugando entre las fiestas culturales que representa Santana de manera tan cuidadosa.

Rostros de un pueblo-14.jpg

ccs.jpgRostros de un pueblo-3.jpg

Rostros de un pueblo-16.jpg

Realmente fue un paseo hermoso por la historia Venezolana, pero sobretodo para conocer la que yo llamo mi ciudad adoptiva #1, Caracas. Hay muchas más fotos de este recorrido ya que este Museo realmente tiene obras muy hermosas y representativas de la historia nacional. Quisiera agradecer a la profesora María Manuela Arias por incentivar actividades como ésta visita dentro de su cátedra Arte y Cultura Venezolana, ya que invita a cuidar y conocer espacios tan importantes y a veces tan ignorados.

Y muy bien cómo lo mencionaban en el recorrido, Raúl Santana Moller contaba con un gran sentido del humor y realizaba esculturas de él mismo con expresiones muy graciosas, como esta que podemos conseguir en el Museo:

Rostros de un pueblo-9.jpg

Rostros de un pueblo-7.jpgRostros de un pueblo.jpgRostros de un pueblo-5.jpg

Raúl Santana Moller

Nace el 13 de Febrero de 1893 en Caracas Venezuela, y aunque toma la mayoría de sus estudios de Arte y pintura en el exterior, no es sino hasta 1921 cuando regresa a Venezuela y se enamora de su cultura y sus costumbres retratándolas de distintas maneras y convirtiéndose parte del círculo intelectual caraqueño hasta llegar a casarse con la hermana de Rómulo Gallegos. Durante toda su vida fue defensor de la cultura tradicional Caraqueña y luchó por lograr tener su trabajo expuesto hasta conseguir esta exposición fija en el museo que le daría lo más altos honores de artista en 1963, 3 años antes de su muerte. Ahora se mantiene ahí el legado de Raúl Santana Moller.

Todas las fotografías tomadas por mí, con una cámara Canon T3

¡Muchas gracias por leer!

Pásate por mis últimos Posts:

Fotosrápidas #4: Doble encuadre
Wong Kar-Wai, Soledad en neón | Cine contemporáneo
Esquizofrenia y concreto (1) | Voltaria vol. 2

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
28 Comments